Blogia

gabitabella

Un problema social

Un problema social

La drogadicción

La drogadicción es un problema social, que afecta a muchas personas en el mundo entero, pero más a los jóvenes en periodos tempranos  del desarrollo natural; es  decir en la adolescencia  cuando aun el cerebro no ha madurado por completo  ya que pueden provocar el desencadenamiento y trastornos en la persona.

A partir de los 11 a los 18 años es una etapa que provoca desajustes físicos y emocionales, por lo que comienzan a surgir las dudas, por lo que no se sabe como actuar, se ignora el significado de bueno  y malo, la vida y la muerte por lo que se desconoce la gravedad de los problemas a lo que se enfrenta a partir de ese momento, es muy importante que los padres estén muy atentos para poder proporcionar la ayuda, sobre todo comprensión y amor que van a necesitar, para poder enfrentar la situación por la que están pasando.

El comportamiento de los jóvenes se empieza a rebelar, su comportamiento se torna agresivo y violento; Con muchas inquietudes y el amor que no siente en su familia lo busca en otro lado (calle, escuela, toda lo sociedad). Como consecuencia la compañía de malos amigos, que lo invitan a probar algunas sustancias dañinas; Diciéndole que se le olvidarán todos sus problemas, cuando en realidad se estará generando un nuevo problema. Por tal motivo esta etapa se considera más vulnerable, por todos los problemas que tendrá que enfrentar.

Las drogas son sustancia cuyos componentes químicos alteran las funciones normales del ser humano. La mayoría de las drogas tienen la particularidad de producir adicción, ya que poseen efectos aparentemente placenteros. Esto no ocurre en todos los casos, las personas psicológicamente más vulnerables tienden a recurrir a ellas con más frecuencia y en cantidades cada vez más fuertes. Este fenómeno se denomina tolerancia y esto desencadena la dependencia.

EL PARQUE DE LA FACCO

EL PARQUE DE LA FACCO

 

INCONFORMIDAD DE PARTE DE ESTUDIANTES DE LA FACCO

E

n el año 1995 se crea la facultad Ciencias de la Comunicación junto con ella se elabora un pequeño parque para la recreación de los estudiantes de esta facultad. Con el pasar de los años ha ido evolucionando y se han visto nuevos cambios para el bien de cada uno de los estudiantes, es por ello que los nuevos directivos de la ULEAM decidieron remodelar el parque para la comodidad de estudiantes y docentes de la FACCO.

Pero no todo es conformidad ya que la remodelación no esta como se esperaba, le falta iluminación, mas aéreas verdes, asientos, para desechar la basura, esto es un mal que nos afecta atados, porque todos queremos un bien para nuestra universidad.

Aproximadamente existen 5 cuadros alrededor de los arboles el cual no abastece para la cantidad de estudiantes que recibe cada año esta entidad, es por esto que la asociación de estudiantes debe tomar cartas en el asunto y realizar cambios para mejorar el aspecto de el parque.

De igual manera no con esto quiere decir que no apreciemos la buena obra que se realizo de parte de la ULEAM.

También depende de nosotros que pongamos parte para mejorar el ambiente del parque no destruyendo y cuidarlo porque es nuestro segundo hogar es donde compartimos buenos o malos momentos con los amigos o compañeros, en el podemos conocer y socializarnos con las demás personas.

Autor:

Gabriela Vasquez

Victoria Alava

La educacion

La educación en Ecuador

La educación en Ecuador está reglamentada por el Ministerio de Educación sea educación fiscal, fiscomisional, municipal, y particular laica o religiosa, hispana o bilingüe intercultural.[1] La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el nivel básico, y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente.

Por otra parte la enseñanza, tiene dos regímenes, costa y sierra. Al régimen costa, pertenecen el litoral y las islas Galápagos, las clases comienzan a principios de abril de cada año y terminan en enero o febrero del siguiente año. Al régimen sierra la región interandina y Amazonía, inicia en septiembre de cada año y finalizan en junio o julio del próximo año.

La situación de la educación en el Ecuador es dramática, caracterizada, entre otros, por los siguientes indicadores: persistencia del analfabetismo, bajo nivel de escolaridad, tasas de repetición y deserción escolares elevadas, mala calidad de la educación y deficiente infraestructura educativa y material didáctico. Los esfuerzos que se realicen para revertir esta situación posibilitarán disponer de una población educada que pueda enfrentar adecuadamente los retos que impone el actual proceso de apertura y globalización de la economía.

La educación cambia al ecuador, pero la educación sola no puede hacerlo ya que se requiere otra política y otra economía. Otro ecuador es posible pero no solo aspirando a un nuevo modelo político y económico, si no también a un nuevo modelo educativo. Porque no es cualquier educación la que puede cambiar a este país.

Gabriela Vásquez

Violencia en Ecuador

La violencia social en el ecuador

La sociedad se encuentra en constante violencia, pero no solo es en ecuador, si no en todos los lugares del mundo, sin poner en cuenta la clase social que este sea, ya que para la delincuencia no existe rico ni pobre.

Las personas se encuentran atemorizadas de salir a las calles e incluso de estar hasta en su propio domicilio, ya que ahora día a día se encuentran personas muertas en sus casa, sin poder hacer nada por esto. Lo cual sucede por que existen personas alcohólicas y drogadictas.

La violencia se ve mas en las familias que tienen hijos de 15 a20 años de edad ya que ellos se dedican mas a andar de farra con sus amigos, descuidan loa estudios y el mal camino los lleva tomar a menudo lo cual hace que las familia comience con los problemas y es desde entonces que empieza la violencia.

El ecuador es uno de los países con gran cantidad de violencia por la falta de unión familiar y ya que se comprometen a corta edad y sin tener bien en claro sus sentimientos , es por esto que debemos hacer las cosas de la mejor manera posible para no causar mas daño a las familia y a el ecuador.

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!